Este logo lo he hecho con todo el cariño y de manera altruista para Laura, a la que considero mi sister 2.0, porque creo en ella, en su proyecto y porque me ha dado la gana
Con esta frase podría publicar mi post más breve de la historia, porque es una declaración tan rotunda y sincera que cualquier cosa que añada podría parecer muy accesoria. Pero hay mucho detrás de la imagen que ilustra este post y que es la nueva (primera, en realidad) imagen del reportuiteo. Y por eso he querido que sea la propia creadora, Nacu, la que nos cuente un poco más del proceso de creación y diseño del logo.
Tengo que empezar por lo imprescindible: ¿Cómo te has inspirado para el logo?
Me lo inspiraste tú misma, cuando te pregunté qué era eso de reportuiteo, me lo empezaste a explicar y ‘vi’ a un pajarito (por twitter) y después un micrófono (por lo de reportera) y acto seguido mi mente los unificó. Suena raro, pero a veces la inspiración suele ser de lo más lisérgico.
¿Cómo es o ha sido tu proceso creativo?
Lo primero que hago es pensar sobre los elementos que hacen falta, imagino conceptos que puedan ser acordes con lo que necesito y empiezo a desarrollar ideas mentalmente. Tengo la capacidad de dibujar en mi mente lo que se me va ocurriendo; eso, para el diseño, es un arma muy poderosa porque puedes ir descartando sin necesidad de ponerte a ello. Es un proceso mental que suele llevar días. En general suelo fiarme de mis ideas y son las primeras que desarrollo, pero siempre procuro tener una o dos ideas más. Después, tan sólo es plasmar lo que tienes en mente sobre papel, aunque esta vez me fui directamente al ordenador, porque tenía muy claro lo que quería. A veces, afortunadamente, pasa.
¿Qué te ha sugerido el concepto ‘Reportuiteo’?
Un ‘pajaro-micro tuitero’. Una vez plasmado vi que le hacía falta una rama y a partir de ahí la verdad que el resto fluyó de manera muy natural… Como curiosidad te cuento que la rama está hecha sobre una foto real.
¿Está una marca sentenciada a morir, o a no desarrollarse, si no cuenta con un logo que la represente?
Antes de nada, déjame que aclare algo muy breve. Se malinterpreta la palabra logo, ya q sólo hace referencia a la parte de ‘texto’ de una marca. En este caso, creo que a lo que tú te refieres es al ‘símbolo’ que va con ese texto. No necesariamente se necesita un símbolo, pero si por lo menos un logotipo mínimamente trabajado. Hay quien cree al ver un logotipo, sin símbolo, que sólo son letras y en muchos casos suele ser así, pero los que funcionan bien, lo hacen porque están estudiados y currados, porque se han echado horas en trabajarlos. Personalmente creo que cada caso es un mundo. Pero sí que creo que ideas innovadoras, como tu reportuiteo, necesitan de un ‘símbolo’ que explique gráficamente la idea. Si el público no está acostumbrado a ese nuevo concepto, la parte visual ayuda a su identificación y comprensión.
Como diseñadora gráfica, entiendo que las nuevas tecnologías han venido a facilitar el trabajo o por lo menos a ampliar las herramientas para desarrollarlo y compartirlo, ¿es así?
Totalmente. Lo cual no quiere decir que las máquinas sean creativas. El creativo es el q está detrás de esa tecnología. Como suelo decir, los ordenadores no tiene un botón con la función ‘crear logo’. Al final, un ordenador no deja de ser diferente de un lápiz a la hora de crear algo.
Sin embargo, con esas mismas nuevas herramientas se pone al alcance de cualquiera el poder editar imágenes, y ya me extiendo al área de fotografía también, favoreciendo de esta forma un cierto ‘intrusismo’ por decirlo de alguna manera… ¿qué opinas?
Efectivamente el intrusismo ha hecho mucho daño, y los ‘primos/sobrinos que te hacen lo que quieras en el ordenador’ todavía más. En el tema de la fotografía ya es algo más dificil encontrar intrusismo, porque requiere más conocimientos, pero lo dicho, el ‘primo que hace logos’… Uf!
¿Se genera una mayor competencia en el mercado o es más difícil para el profesional hacerse ver entre tanta multitud de diseños e imágenes con acabados de apariencia profesional que vuelan a velocidad de vértigo por las redes?
Si un acabado es de apariencia profesional, créeme, es profesional. O como poco quien lo ha hecho tiene madera para serlo. La creatividad no necesita títulos, se nace con ella. Si lo que ves te parece una chapuza, es que es una chapuza; créeme que es dificil disfrazar una chapuza.
Se han acabado las preguntas. Añade algo más, sin que sea una respuesta…
Añadiría que la hojita de tu logo es especial para mí… Los que me conozcan ya sabrán de lo que hablo…